lunes, 5 de octubre de 2015

Información.


Amanda Todd, victima mortal de bullying cibernético


Amanda Todd
Su vídeo de YouTube comenzó inocentemente. La adolescente canadiense, con el rostro oscurecido por la cámara, apareció mostrando una pila de cartas cada uno escrita con mensajes en marcador negro.
He decidido contar mi historia de nunca acabar, decía la carta en las manos de Amanda Todd.
En este punto, el espectador no tiene ni las más mínima idea de que están a punto de ser llevado por un viaje agonizante, mismo que empujó al primer ministro de la Columbia Británica a emitir una advertencia severa en contra del bullying, un viaje que ha dado a luz una página en Facebook con miles de personas comentando y muchas de ellas ofreciendo condolencias.
En el video sin sonido, en blanco y negro, la joven mostró una carta tras otra. Cada tarjeta hunde más profundamente en el espectador la angustia que la adolescente había experimentado.
En 7º grado yo estaba con mis amigos en la webcam, decía la carta en la mano del adolescente.
Las próximas tarjetas revelan que la adolescente comenzó a llamar la atención en Internet de la gente que ella no conocía. Las personas le decían que era hermosa, impresionante, perfecta.
Querían ver mis senos. Así que lo hice, dicen las cartas.
Un años después la adolescente recibió un mensaje en Facebook de un desconocido que le exigía que le mostrara más partes de su cuerpo o de lo contrario iba a publicar las fotos sin sostén que había tomado de ella.
Él sabía mi dirección, escuela, perientes, amigos, familia, nombres …
En las vacaciones de Navidad, la policía llegó a su casa para decirle que sus fotos fueron enviadas a “todo el mundo”. Apartó la siguiente carta muy cerca de la cámara.
Entonces llegó la depresión, la grave ansiedad y el pánico. Luego me mudé y me metí en el alcohol y las drogas“.
Ella dice que se vio rebasada por la ansiedad, casi nunca salió durante un año. Y después el mismo hombre volvió a aparecer con una página de Facebook en la que aparecia ella sin sostén en su foto de perfil.
Lloraba todas las noches, perdí a todos mis amigos y la gente no tenía respeto por mí … otra vez …
Era objeto de burlas y sintió que nunca podría borrar esa foto. Empezó a cortarse, una forma de autolesián, acto que los psicólogos dicen que es un comportamiento de control de los impulsos que a veces acompaña a una variedad de enfermedades mentales.
En la escuela, ella almorzaba sola hasta que se mudó a otra escuela nueva.
Todo fue mejor, aunque todavía me sentaba sola,” escribe en la siguiente carta. “Un mes más tarde empecé a hablar con un viejo amigo .”
Ella pensó que al chico le gustaba a pesar de que ella sabía que él tenía una novia. Un día, él le pidió que viniera porque su novia estaba de vacaciones.
Así que lo hice … gran error … pensé que me gustaba, cuenta mientras muestra la carta con una mano temblorosa, mientras usa la otra para tocar bajo su ojo enjugándose una lágrima.
Una semana después, la novia del chico se presentó en su escuela con una cuadrilla de 15 personas. Una multitud se congregó. La novia la reprendió gritando que a nadie le gustaba.
Uno de ellos gritó golpeala ya …
Ella recibió un puñetazo y quedo tirada en el suelo.
Me sentí como una broma en este mundo. Pensé que nadie se merecia esto, lee la carta siguiente. “Los maestros llegaron corriendo, pero me fui y me escondí en una zanja donde mi padre me encontró.
Cuando llegó a casa ella bebió lejía.
Me sentía fatal por dentro y pensé que realmente iba a morir“.
Fue llevada de urgencia a un hospital para lavar el producto químico de su estomago.
Puso la siguiente carta casi a ras con la cámara para que el espectador no pudiera verla y sólo se lee “Cuando regresé a casa todo lo que vi en Facebook fue: -Se lo merecía, -Lavaste el barro de tu cabello? – Espero que estes muerta “.
Amanda Todd, victima mortal de bullying cibernético
Se fue a vivir con su madre en otra ciudad, a otro colegio. Pero su pasado la siguió.
6 meses han pasado … y la gente sigue publicando fotos de lejía, cloro y zanjas … Todos los días pienso por qué todavía estoy aquí
Su lucha contra la ansiedad y los cortes habían empeorado, e incluso a pesar de asesoramiento y antidepresivos todavía fue trasladada de urgencia al hospital de nuevo después de una sobredosis.
Las últimas cartas dicen simplemente: No tengo a nadie, necesito a alguien, mi nombre es Amanda Todd…
El video ha llamado la atención de muchos, incluyendo al primer ministro de la Columbia Británica, Christy Clark.
Nadie merece ser intimidado. El Bullying tiene que parar. Cada niño tiene que sentirse seguro en la escuela, dijo Clark en un video publicado en YouTube el pasado Jueves.
Un día antes, el cuerpo de Amanda Todd fue encontrado en su casa, la policía de la ciudad de Vancouver en la ciudad de Coquitlam, dijo: Ella se quitó la vida.
Amanda tenía 15 años.

INFORMACIÓN.

     Las universidades de Córdoba (UCO) y Sevilla (USE) han llevado a cabo este estudio, que concluye que ante una situación de acoso escolar, un conjunto de habilidades de inteligencia emocional pueden servir para hacer frente a la agresión.
El cibera coso (derivado del termino en inglés cyberbullying), acoso virtual o acoso cibernético, es el uso de información electrónica y medios de comunicación digitales para acosar a un individuo o grupo de individuos, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios. Puede constituir un delito penal. El cibera coso implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico. Según Standleel acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones.
El término cibera coso fue usado por primera vez por el educador canadiense Bill Berkeley Otros términos para cibera coso son "acoso electrónico," "e-acoso," "acoso sms", "acoso móvil" "acoso en línea", "acoso digital", "acoso por Internet" o "acoso en Internet".En el ciberbullying se utilizan palabras vulgares.

Características del Ciberacoso[editar]

  • Requiere destreza y conocimientos sobre Internet. El perpetrador puede adquirir estas destrezas por medio de la información disponible al público, o contratar los servicios de una persona con las mismas.
  • Falsa acusación: La mayoría de los acosadores intentan dañar la reputación de la víctima manipulando a gente contra él.
  • Publicación de información falsa sobre las víctimas en sitios web. Pueden crear sus propias webs, páginas de redes sociales (páginas de Facebook), blogs o fotologs para este propósito. Mientras el foro donde se aloja no sea eliminado, puede perpetuar el acoso durante meses o años. Y aunque se elimine la web, todo lo que se publica en Internet se queda en la red.
  • Recopilación de información sobre la víctima: Los ciberacosadores pueden espiar a los amigos de la víctima, su familia y compañeros de trabajo para obtener información personal. De esta forma saben el resultado de los correos difamatorios, y averiguan cuales son los rumores más creíbles de los que no crean ningún resultado.
  • A menudo monitor izarán las actividades de la víctima e intentarán rastrear su dirección de IP en un intento de obtener más información sobre ésta.
  • Envían de forma periódica correos difamatorios al entorno de la víctima para manipularlos.
  • Manipulan a otros para que acosen a la víctima. La mayoría tratan de implicar a terceros en el hostigamiento. Si consigue este propósito, y consigue que otros hagan el trabajo sucio hostigándose, haciéndole fotos o vídeos comprometidos, es posible que use la identidad de éstos en las siguientes difamaciones, incrementando así la credibilidad de las falsas acusaciones, y manipulando al entorno para que crean que se lo merece. A menudo la víctima desconoce la existencia de estos hechos, debido al silencio de los testigos. Incluso el acosador puede decir que la víctima ya conoce estas fotos/vídeos, para intentar evitar que algún testigo le informe; incrementando así las sospechas y creando una falsa paranoia en la víctima.
  • El acosador puede trasladar a Internet sus insultos y amenazas haciendo pública la identidad de la víctima en un foro determinado (blogs, websites), incluso facilitando en algunos casos sus teléfonos, de manera que gente extraña se puede adherir a la agresión.
  • Quizá acuse a la víctima de haberle ofendido a él o a su familia de algún modo, o quizá publique su nombre y teléfono para animar a otros a su persecución.
  • Falsa victimización. El ciberacosador puede alegar que la víctima le está acosando a él.
  • Ataques sobre datos y equipos informáticos. Ellos pueden tratar de dañar el ordenador de la víctima enviando virus.
  • Sin propósito legitimo: quiere decir que el acoso no tiene un propósito válido, sino aterrorizar a la víctima y algunos acosadores están persuadidos de que tienen una causa justa para acosarla, usualmente en la base de que la víctima merece ser castigada por algún error que dicen que ésta ha cometido.
  • Repetición: quiere decir que el ataque no es un sólo un incidente aislado. Repetición es la clave del acoso en línea. Un ataque en línea aislado, aún cuando pueda estresar, no puede ser definido como acoso cibernético.
  • Desamparo legal de estas formas de acoso, ya que aunque cierren una Web con contenido sobre la víctima, puede abrirse otra inmediatamente.
  • Es un modo de acoso encubierto.
  • Es un acto de crueldad encubierta.
  • El acoso invade ámbitos de privacidad y aparente seguridad como es el hogar familiar, desarrollando el sentimiento de des protección total.
  • El acoso se hace público, se abre a más personas rápidamente.
  • No necesita la proximidad física con la víctima. El 'ciberacoso' es un tipo de acoso psicológico que se puede perpetrar en cualquier lugar y momento sin necesidad de que el acosador y la víctima coincidan ni en el espacio ni en el tiempo. Por ejemplo, quien abusa puede mandar una amenaza desde cientos de kilómetros a medianoche y quien lo recibe lo hará a la mañana siguiente cuando abra su correo electrónico.

CiberBullying, afectador social.